Preguntas Frecuentes de Accidentes de Tráfico
En un sistema de «culpa» (fault), la persona responsable del accidente es financieramente responsable de los daños y lesiones causados. Esto significa que la parte afectada puede presentar una reclamación contra la aseguradora del culpable o demandar directamente al conductor negligente.
En un sistema de «sin culpa» (no-fault), cada conductor utiliza su propio seguro para cubrir los costos médicos y otras pérdidas económicas, independientemente de quién causó el accidente. Sin embargo, en los estados con este sistema, solo puedes demandar a la otra parte en casos de lesiones graves o cuando los costos superan ciertos límites establecidos por la ley estatal.
El tiempo para presentar una demanda varía según las leyes de prescripción de cada estado. Generalmente, tienes entre 1 y 3 años desde la fecha del accidente para iniciar un caso. Por ejemplo:
- En California, el plazo es de 2 años.
- En Nueva York, tienes 3 años.
- En Florida, es 4 años, pero puede ser más corto si se trata de una demanda contra una entidad gubernamental.
Es importante actuar rápidamente para preservar pruebas y cumplir con los plazos legales.
Sí, es recomendable llamar a la policía, incluso si el accidente parece menor. En muchos estados, informar a las autoridades es obligatorio si:
- Hay lesiones, incluso leves.
- Los daños materiales exceden un umbral (varía según el estado, generalmente entre $500 y $1,000).
Un informe policial puede ser una pieza clave de evidencia al tratar con las aseguradoras o si el caso llega a los tribunales.
La mayoría de los abogados especializados en accidentes de tráfico trabajan bajo un acuerdo de honorarios de contingencia, lo que significa que no pagas nada por adelantado. En cambio, el abogado toma un porcentaje (generalmente entre el 30% y el 40%) de la compensación que recibas.
Si no se recupera dinero, generalmente no tienes que pagar honorarios legales, aunque podrías ser responsable de ciertos gastos, como tarifas judiciales o peritos.
La mayoría de las pólizas de seguro requieren que informes un accidente lo antes posible. Aunque no hay un plazo universal, muchas aseguradoras establecen un periodo de 24 a 72 horas. Verifica los términos de tu póliza para cumplir con los requisitos específicos y evitar problemas con tu reclamación.
Evita cualquier declaración que pueda interpretarse como una admisión de culpa. Por ejemplo:
- No digas «Fue mi culpa» o «No vi el otro auto».
- No especules sobre las causas del accidente.
- Limítate a proporcionar información objetiva, como los detalles del accidente y de tu seguro.
Deja que las autoridades y las aseguradoras determinen la responsabilidad.
La culpa se determina mediante una combinación de:
- Informes policiales: Documentan los hechos y cualquier infracción de tráfico.
- Testimonios: Declaraciones de conductores, pasajeros y testigos.
- Evidencia física: Fotografías del lugar del accidente, daños en los vehículos, marcas de frenado, etc.
- Reglamentos de tráfico locales: Las leyes específicas del estado o la ciudad donde ocurrió el accidente.
Las compañías de seguros también revisan esta información para asignar porcentajes de culpa si corresponde.
Proporciona la siguiente información a tu aseguradora:
- Fecha, hora y lugar del accidente.
- Descripción de lo ocurrido.
- Información del otro conductor, como nombre, aseguradora y número de póliza.
- Fotos del accidente y los daños.
- Informe policial, si está disponible.
Sé honesto, pero evita especular o admitir responsabilidad.
Intercambia lo siguiente con el otro conductor:
- Nombres completos y datos de contacto.
- Números de licencia de conducir.
- Información del seguro (aseguradora, número de póliza y contacto).
- Matrícula y modelo de los vehículos involucrados.
Si es posible, toma nota de las condiciones del lugar y nombres de los testigos.
¡Absolutamente! Las fotos son una evidencia crucial. Asegúrate de capturar:
- Daños en todos los vehículos.
- Ubicación de los vehículos después del accidente.
- Condiciones de la carretera (marcas de frenado, señales de tránsito, etc.).
- Lesiones visibles en las personas involucradas.
- Matrículas y documentos relacionados.
Las fotos deben tomarse desde múltiples ángulos para proporcionar un contexto claro del accidente.